Institución Internacional de Economía y Empresa
Equipo

Equipo

  • Fernando Cossio Muñoz-Reyes

    Director Ejecutivo.

    Áreas de especialidad: Política Tributaria y Evaluación de Proyectos.

    Consultor internacional experto en finanzas publicas, con 20 años de experiencia en mas de 30 países del Asia, África y América. Fue Viceministro de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda en Bolivia. Es profesor de Finanzas Públicas y de Evaluación de Proyectos en la Universidad Católica Boliviana (MpD) desde 1999, y fue catedrático invitado en instituciones como Harvard University , Duke University, Queen’s University y el INCAE. Tiene una licenciatura en economía de Luther College, y una maestría en política tributaria internacional y estudios de postgrado en evaluación de proyectos de la Universidad de Harvard.

  • Flavio Escóbar Llanos.

    Director.

    Áreas de especialidad: Empresa y Estrategia del Desarrollo.

    Consultor internacional, director y gerente de reconocidas empresas nacionales. Fue Viceministro de Desarrollo Socioeconómico, y Coordinador Ejecutivo del Foro para el Desarrollo Productivo y Competitivo. Fue Director de Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana. Formo parte de la Evaluación del programa PADEP de la GTZ en Bolivia y de Evaluación de las Millenium Development Goals (MDG) para el PNUD. Consultor de la Vicepresidencia de la República y de los Ministerios de Hacienda y Desarrollo Económico en diversas áreas. Tiene una licenciatura en economía de la Universidad Católica Boliviana.

  • Pedro Parada Balderrama

    Director.

    Áreas de especialidad: Estrategia Corporativa y Gestión del Crecimiento.

    Profesor del Departamento de Política de Empresa de ESADE. Profesor visitante en HEC School of Management de París. Profesor visitante en SDA Bocconi de Milán. Codirector académico y profesor del ESADE-Georgetown Global Strategy Program. Licenciado en Economía y Master en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana y Doctor en Administración y Dirección de Empresas del ESADE.

  • Rodrigo Cisneros M.

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Políticas Sociales y Descentralización.

    Consultor internacional experto en políticas sociales y de descentralización con amplia experiencia en la operación y administración de programas, con 20 años de experiencia en Bolivia y cerca de 30 países de América, Sudeste Asiático y África. En Bolivia, fue Subsecretario de Financiamiento Externo en el Ministerio de Hacienda, Coordinador General de Programas Sociales a nivel nacional, y Director de Evaluación del Fondo Social de Emergencia. Es Ingeniero Civil titulado en 1986 en la Universidad de Chile, con experiencia en trabajos de investigación, varios de los cuales han sido publicados. Cuenta con una vasta experiencia en asesoría para establecer esquemas institucionales y modelos operativos con los correspondientes sistemas y mecanismos de control.

  • Jairo Escóbar Llanos.

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Economía del Medio Ambiente.

    Consultor Internacional en Economía Ambiental con 15 años de experiencia en Regulación Ambiental y de Recursos Naturales, Cambio Climático, Biodiversidad, Recursos Forestales y Calidad Ambiental. Fue responsable de políticas Públicas en The Nature Conservancy para el proyecto BOLFOR. Experto en Políticas Publicas en medio ambiente para el PNUD y experto en la misma temática para UDAPE. Es profesor de Economía Ambiental en Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana. Tiene Licenciatura en Economía en la Universidad Católica Boliviana, Maestría en la Universidad de Maryland en Collage Park. Postgrado en Evaluación Social de Proyectos en la Universidad Católica Boliviana y Economía Ambiental en la Universidad de Harvard.

  • Waldo Gutiérrez Iriarte

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Gestión Financiera y Política Pública.

    Consultor internacional experto en gestión financiera y políticas públicas. Fue Ministro de Hacienda, Viceministro de Tesoro y Crédito Público y Director General en diversas áreas, tras seguir una carrera de servidor público durante 17 años en el Ministerio de Hacienda, ocupando diferentes cargos y adquiriendo amplia experiencia en: presupuesto, tesorería, crédito público, inversión pública y financiamiento externo. Fue director y consultor de programas de Protección Social, a cargo de organismos de cooperación internacional. Tiene una Licenciatura en Economía de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia y una Maestría en Administración Pública de la Universidad de New México, Albuquerque, EE.UU.

  • Gilberto Hurtado.

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Competitividad Empresarial y Territorial.

    Consultor internacional en Estrategia y Competitividad Empresarial y Territorial. Ha trabajado en procesos de consultoría en Gerencia y Estrategia para más de 30 empresas a nivel nacional como internacional. Es profesor de Estrategia Empresarial de la Universidad Católica Boliviana, y fue seleccionado por el grupo de Michael Porter (Harvard University Business School) como profesor de estrategia para dictar el curso de Microeconomía de la Competitividad en Bolivia. Master en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana, estudios de especialización en Evaluación Social de Proyectos en la Universidad de Los Andes de Colombia y candidato a PhD del ESADE.

  • Luís Carlos Jemio M .

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Política Pública y Desarrollo Económico.

    Consultor internacional del BID, CAF, OIT en las siguientes áreas: Políticas Públicas y fortalecimiento institucional; Empleo, equidad y pobreza; Sostenibilidad fiscal y de deuda pública; Sector financiero; Política macroeoconómica; Reforma de pensiones; Comercio exterior y competitividad; Modelos macroeconómicos.. Fue Ministro de Hacienda de Bolivia, Economista Senior de la Corporación Andina de Fomento, Director Ejecutivo de UDAPE y de Instituto Nacional de Estadística. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Master en Política Económica y Ph.D en Desarrollo Económico del Instituto de Estudios Sociales de La Haya.

  • Verónica Ossio V.

    Consultora Asociada.

    Áreas de especialidad: Estrategia Corporativa, Marketing y Ventas.

    Consultora en el área de Marketing e Imagen Institucional tanto para la empresa privada como para el sector público, en los sectores de comercialización de productos masivos, servicios, bienes raíces, medios de comunicación y también en el ámbito académico. Trabajó para la Universidad Católica Boliviana y también en el área administrativa en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Fue Gerente General de reconocidas empresas nacionales y Directora Nacional de Difusión del Ministerio de Información Gubernamental. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana y Master en Administración de Empresas del programa de Maestrías para el Desarrollo.

  • Juan Carlos Ossio V.

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Planificación, Gestión y Finanzas Empresariales.

    Consultor experto en planificación, diseño y evaluación de infraestructuras aeroportuarias, planificación estratégica, gestión y finanzas empresariales. Fue consultor del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas, Coordinador para Bolivia del Programa de Desarrollo Infantil, Director de Regulación de la Superintendencia de Transportes y Gerente de Servicios de Aeropuertos Bolivianos, perteneciente al grupo español ABERTIS/AENA. Profesor asistente en programas de Evaluación de Proyectos y Gestión de Riesgo impartidos por el Centro de Desarrollo Internacional de Duke University. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Pernambuco y un master en Finanzas Empresariales de la Universidad Católica Boliviana (MpD).

  • Carlos Saravia D.

    Consultor Asociado.

    Áreas de especialidad: Regulación de Servicios Públicos.

    Consultor internacional con quince años de experiencia en Participación del Sector Privado y Regulación de servicios públicos, incluyendo asociación sector privado/público (PPPs), concesiones, venta de activos y otras formas de participación privada. Fue el primer Superintendente de Telecomunicaciones en Bolivia, y tiene extensa experiencia en desarrollar e implementar marcos legales y regulatorios, como también asuntos de desarrollo institucional. Ha trabajado en varios países de América Latina y del Caribe, asesorando directamente a gobiernos y bancos de inversión en estructurar e implementar transacciones relacionadas a infraestructura y agro-industria. Tiene un título en Ingeniería Mecánica y una Maestría en Gerencia de Worcester Polytechnic Institute.

  • Cynthia Saravia D.

    Consultora Asociada.

    Áreas de especialidad: Sistemas de Pensiones y Seguridad Social.

    Consultora Internacional con experiencia en seguridad social, principalmente en sistemas de pensiones. Trabajó en los últimos quince años, como asesora de gobiernos en reformas de pensiones y salud, como también con entidades regulatorias para sistemas de pensiones. Tiene experiencia de trabajo con organizaciones de cooperación internacional como con organizaciones no gubernamentales. Cuenta con un título en Biología de Worcester Polytechnic Institute, una Maestría en Genética Molecular de Clark University y una Maestría en Previsión y Promoción de Riesgo Laboral de OISS/Universidad de Alcalá.

  • Pablo Escobar A.

    Consultor Asociado

    Áreas de especialidad: Derecho Comercial Internacional.

    Abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz – Bolivia. Trabajó en la reestructuración de empresas y litigación en sede Administrativa. Asistió en la redacción y negociación de acuerdos de exportación de productos naturales hacia el mercado de EEUU, lidiando con temas de propiedad intelectual y arbitraje comercial internacional. Representó a una sociedad de responsabilidad limitada estadounidense en la exportación de ropa hacia el mercado Chileno, tratando con la elección de foros y arbitraje. Trabajó como Asistente de Investigación para la Universidad de Miami, en temas de derecho constitucional latinoamericano. Fue pasante en el Estudio Jurídico Gerke, Soc. Civ. Tiene una licenciatura en derecho de la Universidad Católica Boliviana y una maestría en derecho comparado con énfasis en Derecho Comercial Internacional de la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami, en Coral Gables, Florida